Soy Gemma Abrié, música y cantante de Barcelona, contrabajista y compositora a ratos. Me gusta contar historias e interpretarlas desde mi esencia. Desde los 13 años vivo la vida desde la voz que canta y expresa, y desde los 17 estoy en los escenarios aprendiendo del gremio de la música, y compartiendo notas y emociones con el público y con distintas familias musicales. Los últimos proyectos artísticos los he coliderado con distintos artistas: con los músicos Manel Camp o Josep Traver o la pintora Bianca Nguema. También comparto mi experiencia musical y vital en el ámbito de la docencia con aquellos que quieran aprender de la música y la expresión vocal. Hoy en día estoy preparando un nuevo disco como autora y creadora que espero poder compartir con el mundo pronto. Gracias por tu interés. 🙂
Gemma Abrié empieza a descubrir su voz a finales de los años 90, animada por su amiga de instituto Alba Bayarri, en la Escuela Pentagrama Congrés de Barcelona, de la mano de Núria Tomás.
El instituto Josep Pla de Barcelona a finales de los años 90 fue el caldo de cultivo de los primeros proyectos musicales de Gemma Abrié, animada por compañeros de otros cursos empezó a cantar en bandas como Ivanow Jazz Group, orientados por Toni Gili (La Locomotora Negra), y ShantyTown.
Durante años las fuentes de aprendizaje de Gemma Abrié fueron las clases particulares de canto, las horas y horas que pasaba enganchada a radiocassettes, tocadiscos y reproductores de CD, escuchando todo tipo de géneros musicales y transcribiendo letras, y su experiencia en los escenarios.
"Al acabar el instituto empecé a estudiar Humanidades, porque aún me daba vértigo plantearme la música como profesión. Pero no tardé mucho en darme cuenta que tenía que lanzarme a la piscina. Quería cantar"..
Gemma Abrié.
Durante más de 10 años, Gemma Abrié compaginó su actividad con Ivanow Jazz Group (2000 – 2011), ShantyTown (2000 – 2004), Gospel Train (2003 – 2010), Emmanuel Djob and The Black & White Xperience (2003 – 2006), con los cuales descubrió la música negra.
"Es muy valiente (…). Es muy versátil y tiene mucho futuro".
Pere Pons, periodista especializado en jazz, sobre Gemma Abrié.
Durante su 4º año de estudios superiores en la ESMUC, en 2010 Gemma Abrié sintió la necesidad de conocer otros territorios para, paradójicamente, reencontrarse con sus orígenes. La estancia en París con una beca Erasmus la guió en un camino hacia su identidad musical. Participó en distintos conciertos y festivales en tierras francesas. Fue entonces cuando empezó a practicar de forma autodidacta con el contrabajo que, por casualidad, le compró a un compañero de la ESMUC.
Después de su estancia en Francia, Gemma Abrié abre una etapa donde autodefine su identidad como música después de más de 10 años cantando los grandes estándares por los templos del jazz de la península y de Europa. En esta búsqueda de su identidad musical propia, decide dar más protagonismo a su lengua materna, el catalán, y el castellano, poco explotadas en su trayectoria, y crear su repertorio personal con algunas composiciones propias.
"Els fruits saborosos" de Carner en la música de Vicens Martín i la Dream Big Band i la màgica veu de la Gemma Abrié pic.twitter.com/EFUK5Gk3rZ
— Laura Borràs (@LauraBorras) 5 de gener de 2014
Gemma Abrié se encuentra en una etapa muy fértil de su carrera, donde combina proyectos musicales distintos, con especial relevancia de su primer trabajo con música propia, Amalgama, con Munir Hossn. Otros proyectos con mucho de Gemma Abrié son su dúo de voces y contrabajos con Miquel Àngel Cordero, su trio WoM y el trabajo Wondering… Paralelamente colabora habitualmente con orquestas de jazz y swing como la Barcelona Jazz Orquesta o la Dream Big Band de Vicens Martín. De este modo combina estilos como el jazz moderno, el soul, el pop y la canción mediterránea, demostrando así que no hay frontera que no pueda atravesar con su voz.